Los #MOOC, megacursos abiertos, internacionales y ¡gratuitos!

Diversas universidades internacionales ofrecen a través de plataformas de educación en línea la modalidad de MOOC, Massive Open Online Course.
La filosofía es la liberación del conocimiento para que este llegue a un público más amplio, al tiempo que las facultades más prestigiadas se vuelven accesibles y vencen la barrera espacial y las fronteras.

Las principales plataformas que ofrecen megacursos abiertos online (MOOC) son las siguientes.
Coursera Yale, Princeton, Michigan, Penn, UNAM, Instituto Tecnológico de Monterrey
Miríada X Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad Rey Juan Carlos
Udacity Universidad de Stanford
Edx Instituto tecnológico de Massachusetts
Khan Academy Desconocido
Iversity Universidad de Postdam, Alemania

¿Qué cursos se ofrecen?

Buenas noticias. En los MOOC uno puede encontrar de todo. Cuestiones de internet, empresas sociales, historia del arte, rock, improvisación musical, finanzas personales, y un sinfín de temas. Cabe destacar que Miríada y Coursera ofrecen cursos en español, pero todas las demás están prferentemente en inglés.

Los MOOC llamaron la atención de TIME

¿Bien, mal o más o menos, la educación en un MOOC?

Los cursos son muy variados. Me parece que hay opciones muy interesantes y para todos los gustos. La sensación de participar en estos cursos es muy parecida a la de inscribirse en un curso extracurricular en el campus universitario. No es del todo formal, pero sí puede ser muy útil. En todo caso, siempre queda la opción de salirse y buscar otro curso. 

La educación online está desarrollándose rápidamente y podemos tomar lo mejor de cuanto nos ofrece. Integrar varias de sus herramientas a la escuela, complementar con proyectos interesantes la vida universitaria y escolar. La aventura comienza y nos ofrece buenas perspectivas. Desde luego, nadie crea que es el fin de la educación presencial. Tampoco se piense que vamos todos a aprenderlo todo de la noche a la mañana. Simplemente es una buena iniciativa para aprender juntos/separados. Una nueva opción.

La maestra del curso "The future of Storytelling" Maria Schollerer, en Iversity.
¿Por qué no probar?

Auden: Instrucciones para una universidad de poetas

  1. Al menos una lengua antigua adicional, probablemente el griego o el hebreo, y dos idiomas modernos.
  2. Aprender de memoria miles de versos de poemas en esos idiomas.
  3. La biblioteca no tendría libros de crítica literaria, y el único ejercicio crítico exigido a los estudiantes sería escribir parodias. 
  4. Todos los alumnos cursarían prosodia, retórica y filología comparada, y tendrían que elegir tres de las siguientes materias: matemáticas, historia natural, geología, meteorología, arqueología, mitología, liturgia y cocina.
  5. Cada alumno se ocuparía de criar un animal doméstico y cultivar un jardín o una huerta. 
Ilustración de John Tenniel

En "El poeta y la ciudad," La mano del teñidor. Ensayos sobre cultura, poesía, teatro, música y ópera, Adriana Hidalgo Editora, 1999.

Texto libre

Texto elaborado por un participante de Mexicali en el taller sobre texto libre que coordinó Hortensia Fernández en el Congreso Latinoamericano sobre lectura y escritura.

Desde mi
El texto libre es un texto que sale desde adentro, aunque suene a pleonasmo o a albur. No sale de la nada, ni de lo que pensó fulano, san fulano o el licenciado-maestro-doctor fulano. No; soy yo. saliendo desde mi hacia tu encuentro. Te regalo un pedacito de mi en forma de sabrosas palabras. Provechito.

Foto: especial