Una mentalidad de constructores
Una mentalidad de constructores fb.me/1RVM1sXs5
— Prometeo Puebla (@PrometeoPuebla) mayo 11, 2012
Texto de Celestin Freinet
Yo me he quedado en contructor.
Al orden demasiado civilizado de las tierras con los cultivos alineados y
definitivos, yo prefiero los lugares de trabajo que transforman y animan los
rincones incultivados, las plantaciones que vemos crecer, audaces y extensivas
como una banda de niños y niñas en el bosque. A las construcciones confortables
y metódicas , prefiero el abrigo que construyo por mi mismo, desde las raíces
al techo y que modelo según mis gustos y necesidades, como esas viejas
costumbres de las que no podemos separar porque están integradas en nuestros
gestos y en nuestra vida.
Yo soy constructor.
Como todo el mundo: como el niño o la niña que construye una valla o una
cabaña, como el albañil que silba en su andamio, como el alfarero que crea
formas y el mecánico que da vida a su mecánica. Un terreno en el que no se
construye es un terreno que muere.
Constructores, constructoras |
La persona que ya no construye es una
persona que la vida ha vencido y que sólo aspira a llegar al final contemplando el
pasado difunto.
Preparen a las generaciones de constructores que excavarán el suelo, subirán
los andamios, lanzarán de nuevo hacia el cielo las valientes flechas de su
ingenio, escrutarán el universo siempre orgulloso de su misterio. Equipen a sus
clases con instrumentos de constructores, con levantadores de andamios, con
ingenieros y con sondeadores de misterios. Aunque su escuela tenga que ser
eternamente un lugar de trabajo, porque no hay nada tan exaltante como una
cantera.
Ya sé, los constructores están siempre en el suelo y se les acusará de desorden
y de impotencia porque no tendrán con frecuencia la satisfacción de colgar
el ramillete simbólico de la cima de su construcción.
Las paredes no están
blanqueadas, las ventanas aún no están cerradas y los tabiques de los pisos
quizás aún están por levantar. Pero otros después de ustedes –y los mismos
interesados- continuarán la obra si ustedes saben mantener en ellos la
mentalidad de constructores invencibles.
No hay nada tan exaltante como un lugar de trabajo, sobre todo cuando en él se
construyen personas.
Los constructores, las constructoras, nos comprenderán y nos ayudarán.
Biblioteca
Los dedicados
Para los estudiantes
de Prometeo
Con el afecto de su
amigo
Juan Villoro
Ed. RBA
256 pp.
El capitán Pantaleón Pantoja recibe el encargo de organizar un servicio muy especial en la selva peruana, y lo hará con singular eficacia a pesar de sus primeros escrúpulos. Una novela entre agobiante y risueña, y una de las mejores de su autor.
Adquisiciones recientes
Querido primer novio
Zoé Valdés
Ed. Planeta-DeAgostini
345 pp.
"Esta historia empieza con un viaje. Un viaje de regreso al pasado puede dar lugar a una reflexión pasajera o abarcar toda una vida. Dánae, la protagonista de este periplo, desea rescatar su dignidad como mujer... Querido primer novio es una deslumbrante intriga tramada en torno a tres adultos que fueron adolescentes en la Cuba de los años setenta".
La no
che navegable es un libro de cuentos de Juan Villoro, y está en la biblioteca con esta dedicatoria:

Para los estudiantes
de Prometeo
Con el afecto de su
amigo
Juan Villoro
Vargas Llosa en la biblioteca
Mario Vargas Llosa
Ed. RBA
256 pp.
El capitán Pantaleón Pantoja recibe el encargo de organizar un servicio muy especial en la selva peruana, y lo hará con singular eficacia a pesar de sus primeros escrúpulos. Una novela entre agobiante y risueña, y una de las mejores de su autor.
Adquisiciones recientes
Querido primer novio
Zoé Valdés

Ed. Planeta-DeAgostini
345 pp.
"Esta historia empieza con un viaje. Un viaje de regreso al pasado puede dar lugar a una reflexión pasajera o abarcar toda una vida. Dánae, la protagonista de este periplo, desea rescatar su dignidad como mujer... Querido primer novio es una deslumbrante intriga tramada en torno a tres adultos que fueron adolescentes en la Cuba de los años setenta".
La guerra de los mercaderes
Frederik Pohl
Ed. Ultramar
279 pp.
Continuación de la célebre Los mercaderes del espacio, en la que se describe un futuro (?) dominado por las grandes agencias de publicidad. Un libro ácido, brillante y entretenido (y también un gran argumento para no permitir publicidad en la escuela; perdón por el agua a nuestro molino).

Ed. Ultramar
279 pp.
Continuación de la célebre Los mercaderes del espacio, en la que se describe un futuro (?) dominado por las grandes agencias de publicidad. Un libro ácido, brillante y entretenido (y también un gran argumento para no permitir publicidad en la escuela; perdón por el agua a nuestro molino).
Abelardo Fernández, Aurora Berlanga y Denisse González donaron en los últimos meses una gran cantidad de hermosos libros a la biblioteca. Un agradecimiento grande aunque tardío a los tres.
Ya está en línea el catálogo de textos literarios en la pestaña Biblioteca. Padres y madres de familia ya pueden solicitar libros en préstamo los lunes de 10 a 13 horas, o a través de sus hijos en horario escolar. ¡Los esperamos!
Ya está en línea el catálogo de textos literarios en la pestaña Biblioteca. Padres y madres de familia ya pueden solicitar libros en préstamo los lunes de 10 a 13 horas, o a través de sus hijos en horario escolar. ¡Los esperamos!



Más sobre nosotros
-
Hortensia Fernández Celestin Freinet Celestin Freinet, maestro, es uno de los pedagogos más importantes del siglo XX. Nacido ...
-
...por teléfono para recibir información general y, especialmente, para hacer una cita con la coordinadora del nivel de tu hija o hijo. ...c...
-
La película sobre Celestin Freinet con subtítulos en español. "L'ecole buissonniere".